24 películas vascas en el Festival de Nantes

23/03/2017

Euskara. Kultura. Mundura.

Enrique Urbizu, Leire Apellaniz, Iratxe Fresneda, Koldo Serra, Daniel Calparsoro, Hannot Mintegia, Koldo Almandoz, Juan Barrero… El cine vasco contará con una amplia representación en el Festival du cinéma espagnol de Nantes que se celebra desde el 22 de marzo hasta el 2 de abril. En total, se presentarán 24 películas vascas.  

 

Enrique Urbizu, Leire Apellaniz, Iratxe Fresneda, Koldo Serra, Daniel Calparsoro, Hannot Mintegia, Koldo Almandoz, Juan Barrero… El cine vasco contará con una amplia representación en el Festival du Cinéma Espagnol de Nantes que se celebra desde el 22 de marzo hasta el 2 de abril. En total, se presentarán 24 películas vascas.  

La Fenêtre Basque (Ventana Vasca), sección impulsada por el Instituto Vasco Etxepare en estrecha colaboración con la Filmoteca Vasca, dará cabida a 11 largometrajes y ocho cortometrajes. Año tras año, Fenêtre Basque ofrece buena parte de las mejores producciones vascas del momento y, en general, los trabajos de los cineastas vascos más destacados, siendo el programa de cine vasco más veterano y completo fuera del País Vasco. A estas películas hay que sumar cinco largometrajes vascos más que se proyectarán en otras secciones del Festival.

Esta edición del festival va a estar marcada de inicio a fin por las presencias vascas: la inauguración en la Opera de Nantes estuvo protagonizada ayer por el director Daniel Calparsoro con su reciente éxito Cien años de perdón (2016). Y Calparsoro volverá a estar presente en la clausura, pues Kalebegiak (2016), la película colectiva de Donostia 2016, pondrá punto final al festival.

El talento vasco estará presente en algunos casos en las secciones competitivas del festival. Un total de nueve películas (seis largometrajes y tres cortometrajes) optan este año a llevarse un premio. En la sección oficial, Demonios tus ojos (2017) del donostiarra Pedro Aguilera será uno de los ocho largometrajes a concurso, mientras que al mejor documental optan El fin de ETA, de Justin Webster (2016), Nueva York. Quinta Planta, de Mikel Rueda (2016) y El último verano (2016), de Leire Apellániz. En la sección Opera Prima competirán otras dos películas vascas: Psiconautas, los niños olvidados (2016) de Pedro Rivero y Alberto Vázquez –ganador de un Goya a la mejor película de animación- y Sipo phantasma (2016), de Koldo Almandoz.

Asimismo, gracias a Kimuak, la plataforma del Instituto Vasco Etxepare y la Filmoteca Vasca para impulsar los mejores cortometrajes vascos del año, Hileta (2016), de Kepa Sojo, Renovable (2016), de Jon Garaño y Jose Mari Goenaga y Decorado (2016), de Alberto Vázquez, optarán al premio al mejor cortometraje que se decide por votación popular.

Además, este año el Festival de Nantes echará la vista atrás en el 80 aniversario del bombardeo de Gernika durante la Guerra Civil española con una selección de seis películas, para la cual ha contado con el apoyo de la Filmoteca Vasca, dos exposiciones y una mesa redonda.

Entre las presencias institucionales vascas, destaca la del Viceconsejero de Cultura, Juventud y Deporte del Gobierno Vasco, Joxean Muñoz, así como las de Miren Arzalluz, directora del Instituto Vasco Etxepare, y Pablo Berastegui, director de Donostia 2016, en la clausura y entrega de premios.

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir más información.

Suscribirse