El Instituto Etxepare ha invitado a editores y periodistas polacos a Durangoko Azoka
Euskara. Kultura. Mundura.
Por segunda vez consecutiva, el Instituto Vasco Etxepare ha invitado a un grupo de editores y periodistas extranjeros al País Vasco, del 4 al 7 de diciembre. Este año, con motivo de la Capitalidad Europea de la Cultura que comparten en 2016 Donostia-San Sebastián y Wroclaw, el grupo visitante ha acudido desde Polonia. Todos ellos han tenido la oportunidad de conocer de cerca, entre otros, el encuentro más relevante de la literatura y música vascas: Durangoko Azoka.
En 2014 editores del Reino Unido acudieron por invitación del Instituto a la Feria de Durango, con el fin de conocer de primera mano a destacados escritores y editores vascos. Con el objetivo de repetir el éxito del año pasado -se logró que tres obras literarias fueran traducidas del euskera al inglés y su posterior publicación-,el Instituto no ha dudado en invitar a un nuevo grupo de editores extranjeros, que ha visitado la feria Durangoko Azoka en su 50 edición.
Mucho más que Durangoko Azoka
Pero esta no ha sido la única parada en su paso por nuestra cultura. Etxepare ha organizado un programa que comenzó con un encuentro en el que Miren Azkarare presentó el proyecto de Donostia 2016. El grupo visitante también tuvo la oportunidad de conocer varios centros culturales como el Centro de Cultura Contemporánea Tabakalera -donde el Instituto tiene su sede- y donde asistió a un recital de poesía con los autores Harkaitz Cano, Karmele Jaio, Rikardo Arregi e Iban Zaldua. Además de presentar sus trabajos, los escritores vascos ofrecieron una visión general de la literatura vasca. Los editores y periodistas también acudieron a Chillida Leku y a la feria del Libro y de la Música Vasca, Durangoko Azoka. Las citas han estado especialmente concebidas para que el grupo visitante entablara contacto con escritores y editores vascos, para lo que se han organizado varios encuentros y actividades.
Expertos internacionales
El grupo de editores está formado por Anna Krzywania (Biuro Literackie), Irek Grin (EMG, Wroclaw 2016), Ryszard Krynicki (A5.), Sonia Draga (SONIA DRAGA) y Soren Gauger (HA!ART). Junto con ellos, también ha viajado al País Vasco un grupo de periodistas de medios de comunicación de referencia en Polonia: Piotr Sommer (Literatura na Swicie), Piotr Sarzynski (Polityca), Michal Sowinski (tygodnik Powszechny) y Malgorzata Niemczynska (Gazeta Wyborcza). Todos ellos han quedado sorprendidos con la dimensión de le feria Durangoko Azoka.
Por segunda vez consecutiva, el Instituto Vasco Etxepare ha invitado a un grupo de editores y periodistas extranjeros al País Vasco, del 4 al 7 de diciembre. Este año, con motivo de la Capitalidad Europea de la Cultura que comparten en 2016 Donostia-San Sebastián y Wroclaw, el grupo visitante ha acudido desde Polonia. Todos ellos han tenido la oportunidad de conocer de cerca, entre otros, el encuentro más relevante de la literatura y música vascas: Durangoko Azoka.
En 2014 editores del Reino Unido acudieron por invitación del Instituto a la Feria de Durango, con el fin de conocer de primera mano a destacados escritores y editores vascos. Con el objetivo de repetir el éxito del año pasado -se logró que tres obras literarias fueran traducidas del euskera al inglés y su posterior publicación-,el Instituto no ha dudado en invitar a un nuevo grupo de editores extranjeros, que ha visitado la feria Durangoko Azoka en su 50 edición.
Mucho más que Durangoko Azoka
Pero esta no ha sido la única parada en su paso por nuestra cultura. Etxepare ha organizado un programa que comenzó con un encuentro en el que Miren Azkarare presentó el proyecto de Donostia 2016. El grupo visitante también tuvo la oportunidad de conocer varios centros culturales como el Centro de Cultura Contemporánea Tabakalera -donde el Instituto tiene su sede- y donde asistió a un recital de poesía con los autores Harkaitz Cano, Karmele Jaio, Rikardo Arregi e Iban Zaldua. Además de presentar sus trabajos, los escritores vascos ofrecieron una visión general de la literatura vasca. Los editores y periodistas también acudieron a Chillida Leku y a la feria del Libro y de la Música Vasca, Durangoko Azoka. Las citas han estado especialmente concebidas para que el grupo visitante entablara contacto con escritores y editores vascos, para lo que se han organizado varios encuentros y actividades.
Expertos internacionales
El grupo de editores está formado por Anna Krzywania (Biuro Literackie), Irek Grin (EMG, Wroclaw 2016), Ryszard Krynicki (A5.), Sonia Draga (SONIA DRAGA) y Soren Gauger (HA!ART). Junto con ellos, también ha viajado al País Vasco un grupo de periodistas de medios de comunicación de referencia en Polonia: Piotr Sommer (Literatura na Swicie), Piotr Sarzynski (Polityca), Michal Sowinski (tygodnik Powszechny) y Malgorzata Niemczynska (Gazeta Wyborcza). Todos ellos han quedado sorprendidos con la dimensión de le feria Durangoko Azoka.