El Instituto Vasco Etxepare recupera el proyecto Chejov vs. Shakespeare para el programa 2019 Scotland Goes Basque

19/02/2019

Euskara. Kultura. Mundura.

- El escritor vasco Iban Zaldua y el escocés James Robertson intercambiarán, de febrero a junio, varias cartas en las que reflexionarán sobre retos y conflictos europeos.

- Los dos autores se encontrarán por primera vez en el Edinburgh Book Festival, en un evento abierto al público.

- El escritor vasco Iban Zaldua y el escocés James Robertson intercambiarán, de febrero a junio, varias cartas en las que reflexionarán sobre retos y conflictos europeos.

- Los dos autores se encontrarán por primera vez en el Edinburgh Book Festival, en un evento abierto al público.

El Instituto Vasco Etxepare ha impulsado una nueva edición del proyecto Chejov vs. Shakespeare, como parte del programa que está llevando a cabo en Escocia durante el año 2019 para dar a conocer el euskera y la cultura y las artes del País Vasco.  Igual que el resto de actividades enmarcadas en el programa 2019 Scotland Goes Basque, el objetivo de este proyecto es estrechar lazos entre el País Vasco y Escocia a través de la cultura, y en esta ocasión los protagonistas serán los escritores Iban Zaldua y James Robertson.

El proyecto Chejov vs. Shakespeare se gestó en el marco de Donostia / San Sebastián 2016 Capital Europea de la Cultura, y tenía como objetivo generar, mediante la correspondencia entre autores de diferentes lenguas y procedencias, un diálogo profundo sobre los retos y conflictos de la Europa actual. En esta nueva edición, Iban Zaldua y James Robertson intercambiarán 12 cartas; cada uno escribirá seis. En ellas reflexionarán sobre Europa, identidad, lengua y literatura, y el intercambio permitirá conocer el punto de vista de los autores sobre esos temas.

Escribirán las cartas en euskera y escocés, lo que requerirá una labor de traducción a lo largo de todo el proceso. El intercambio comenzará en febrero, siendo Robertson el primero en escribir; y finalizará en julio.

El punto álgido de esta iniciativa tendrá lugar, no obstante, en el Edinburgh Book Festival en agosto, donde los dos autores participarán en una mesa redonda en la que compartirán las reflexiones recogidas en las cartas, dando paso a un debate abierto. Esta relación epistolar se recogerá en un libro, tal y como se hizo en la edición del 2016.

Iban Zaldua y James Robertson

Iban Zaldua (Donostia, 1966) es, sobre todo, escritor de relatos cortos, pero también ha publicado algunas novelas y ensayos. Aunque se haya servido tanto del euskera como del castellano a la hora de escribir, las reflexiones sobre la identidad y la lengua vascas abundan en sus publicaciones. Su trabajo ha sido merecedor de varios premios, entre ellos el premio Euskadi de Literatura en 2006, por su libro de relatos Etorkizuna (Futuro). Hoy en día compagina su dedicación a la escritura con la enseñanza: es profesor de Historia Económica en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en Vitoria-Gasteiz. También ha trabajado como crítico en la radio y en varios blogs.

James Robertson por su parte, nació en el condado de Kent en Inglaterra, si bien ha pasado gran parte de su vida en Escocia. Es allí donde creció, realizando sus estudios en la Universidad de Edimburgo. El autor ha publicado relatos cortos, poesía, literatura infantil y novelas, tanto en inglés como en escocés, y también ha traducido varias obras del inglés al escocés; entre ellas, varios cuentos del oso Winnie the Pooh. Robertson es, también, director de una editorial de literatura infantil. Su última novela, And The Land Lay Still (2010), hace repaso a los últimos 60 años de la historia de Escocia. El autor ha mostrado varias veces su interés por la política internacional, la historia,y la cultura y lengua escocesas.

Chejov vs. Shakespeare

Chejov vs. Shakespeare fue un proyecto creado en el marco de Donostia / San Sebastián 2016 Capital Europea de la Cultura. La iniciativa puso en contacto a ocho escritores/as vascos/as con ocho internacionales, por parejas, que intercambiaron cartas durante varios meses.

El origen y nombre del proyecto se extrajeron de una frase del escritor israelí Amos Oz: “En conflictos como el de Oriente Próximo convergen dos visiones literarias: por un lado, la justicia poética de Shakespeare, en donde nadie transige, los principios y el honor prevalecen ante todo, incluso la vida, pero el escenario queda cubierto de sangre; y, por otro, la triste justicia humana de Chejov, con personajes que discuten sus desacuerdos, los resuelven y al final regresan a sus casas bastante frustrados. Pero regresan vivos”.

Las parejas formadas durante el año 2016 fueron las siguientes: Fernando Aramburu y Héctor Abad (Colombia), Laura Mintegi y Birgit Vanderbeke (Alemania), Angel Erro y Patrik Ourednik (República Checa), Arantxa Urretabizkaia y Menna Elfyn (Gales), Bernardo Atxaga y Bashkim Shehu (Albania), Eider Rodríguez y Belén Gopegui (España), Harkaitz Cano y Dubravka Ugresic (Croacia) y Luisa Etxenike y Mircea Cartarescu (Rumanía). Los/las autores/as tenían en común el interés mostrado en sus obras por conflictos sociales y políticos. Al finalizar este intercambio de cartas, las conversaciones se publicaron en varios libros. Asimismo, se organizaron mesas redondas los/las escritores/as, donde narraron su experiencia vivida y debatieron sobre los temas reflexionados.

2019 Scotland Goes Basque: programación de todo un año

Esta edición de Chejov vs. Shakespeare se enmarca dentro de la programación cultural que el Instituto Vasco Etxepare está llevando a cabo en Escocia. La iniciativa 2019 Scotland Goes Basque busca dar a conocer la creación vasca contemporánea y estrechar lazos con Escocia mediante la cultura, las artes y la lengua. Durante este año, la literatura, las artes escénicas, la música y el cine vasco viajarán a algunos de los festivales y eventos más importantes de Escocia.

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir más información.

Suscribirse