Libro: cine vasco

Euskara. Kultura. Mundura.

Cine vasco

Una aproximación extraordinariamente sintética a la historia del cine vasco centrada en sus principales cineastas a lo largo de más de un siglo transcurrido desde sus orígenes. No pretende ser éste un análisis crítico y minucioso ni una novedosa investigación sobre el tema, sino un punto de partida que permita más tarde al lector curioso profundizar con obras mucho más ambiciosas y pormenorizadas que la presente.

Este rápido travelling que, lógicamente, carecerá de primeros planos demasiado largos, recorrerá los orígenes del cine en el País Vasco hasta el final de la etapa muda, el estallido de la Guerra Civil y la consiguiente propaganda cinematográfica vasca, el páramo causado por la represión franquista hasta los atrevidos despertares de la etapa agónica de la dictadura, los intensos debates en torno a la naturaleza del cine vasco de la transición, la decidida eclosión del cine vasco coincidiendo con la etapa autonómica y los inicios de los contundentes creadores de los años noventa hasta conformar la muy diversa realidad actual. Se trata pues de un viaje desde Edurne, modista bilbaína (1924) de Telesforo Gil y El mayorazgo de Basterreche (1928) de los hermanos Azcona, hasta Tasio (1984) de Montxo Armendáriz y 80 egunean (2010) de Jon Garaño y José Mari Goenaga, por citar sólo algunos ejemplos.

Todo ello desde el punto de vista y la metodología de un historiador y no de un crítico de cine; es decir, buscando los muy numerosos vínculos existentes entre la historia contemporánea vasca y la historia de nuestro cine, mucho más que emitiendo opiniones personales sobre la calidad artística de las películas vascas.

Autor: Joxean Fernández, directora de la Filmoteca Vasca

Joxean Fernández (Donostia / San Sebastián, 1973) es director de la Filmoteca Vasca desde diciembre de 2010 y miembro del Comité de Dirección del Festival de San Sebastián desde enero de 2011. Profesor titular
(en excedencia actualmente) de la Universidad de Nantes, especialista en Historia Contemporánea e Historia del Cine. Doctor por la Universidad de Zaragoza y por la Universidad de Nantes con una tesis doctoral en cotutela titulada ´Cine y Guerra Civil en el País Vasco (1936-2006)´. Miembro desde 2001 del comité de dirección del Festival du Cinéma espagnol de Nantes e impulsor allí de la sección Ventana Vasca. Codirigió junto a Marta Horno el documental ´A las puertas de París´ (2008). Autor de numerosos artículos sobre la historia contemporánea del País Vasco y el cine, y coordinador de los siguientes libros: ´Federico Fellini y Luis Buñuel´ (ambos junto a Jesús Angulo), ´Cine y Guerra Civil en el País Vasco´ (junto a Santiago de Pablo), ´Conservación audiovisual en la era digital´ (junto a Alfonso del Amo), ´De Lumière a Kaurismäki´ y ´La clase obrera en el cine´ (junto a Carlos F. Heredero). Es además editor de ´Cine vasco: tres generaciones de cineastas´ y autor del libro ´Euskal Zinema - Cine Vasco - Basque Cinema´. Ha sido profesor invitado en la Cátedra Bernardo Atxaga de la City University of New York (CUNY) en los años 2012 y 2017. Ha colaborado en la puesta en marcha de Elías Querejeta Zine Eskola y forma parte de su Dirección Académica.

¿Quieres saber más sobre cine vasco? Descarga gratis este libro.

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir más información.

Suscribirse