Literatura
Euskara. Kultura. Mundura.

La literatura vasca escribe el mundo. Es una literatura viva que no conoce fronteras. Cada vez son más las obras originales en euskera que se traducen a otros idiomas y, gracias al talento de nuestras traductoras y traductores, aumenta sin cesar el número de obras universales en lengua vasca. Nuestra literatura es versátil, acoge y recoge todos los géneros y se adapta a otros lenguajes como el cinematográfico. Sus temas son infinitos, tanto como el mundo que escriben.
La literatura actual, sin embargo, es imposible sin aquella que la precedió. Los escritores y escritoras vascas que escriben hoy se han nutrido de quienes escribieron ayer. Antes de la guerra civil española, Lizardi y Lauaxeta fueron los grandes modernizadores de la poesía en euskera. La guerra y la posguerra instauraron un tiempo de silencio. A partir de 1950 la literatura vasca saltó del costumbrismo al existencialismo gracias a autores como Txillardegi y Mirande. El poeta Gabriel Aresti y el escultor Jorge Oteiza destacaron por su afán modernizador en el campo de la cultura vasca. En la década de 1970, la creación del euskera estándar o euskera batua coincidió con el nacimiento de editoriales vascas. Gracias a ellas se duplicó la publicación de novelas en euskera; la novela social, el realismo mágico o los modelos experimentales ocuparon el espacio de la narrativa vasca de la mano de autores como Anjel Lertxundi, Joan Mari Irigoien, Ramon Saizarbitoria, Bernardo Atxaga o Koldo Izagirre. Asimismo, con Arantxa Urretabizkaia, llegaron a las letras vascas los primeros ecos de las teorías feministas en la novela. En poesía, la obra Harri eta Herri (1964) de Aresti y Etiopía de Atxaga (1978) fueron dos de los hitos fundamentales.
El sistema literario vasco comenzó a consolidarse con el fin de la dictadura. Pott Banda escribió otra página en la modernización de la literatura vasca. Formaron parte de ella Bernardo Atxaga, Jon Juaristi, Ruper Ordorika y Joseba Sarrionandia, entre otros. La banda destacó por su irreverencia, sin embargo, rompieron con cánones anteriores sin dejar de lado la tradición. Sarrionandia es hoy día uno de los poetas y narradores más relevantes de la literatura en euskera. Desde entonces, a esas voces se han unido las de escritoras y escritores cada vez más difíciles de clasificar; voces abundantes y ricas. Destacan entre las escritoras Miren Agur Meabe, Itxaro Borda, Eider Rodriguez y Katixa Agirre; entre ellos, Harkaitz Cano, Kirmen Uribe y Unai Elorriaga. En poesía Castillo Suarez, Jon Gerediaga e Iñigo Astiz. La literatura infantil y juvenil vasca también escribe el mundo, Juan Kruz Igerabide, Patxi Zubizarreta y Leire Bilbao son solo algunos de los nombres que pueblan ese territorio junto a un creciente número de ilustradoras vascas que están dibujando el mundo.
La literatura vasca escribe el mundo también en castellano, francés e inglés.
Contenido relacionado
-
Literatura vasca del siglo XX
¿Quieres saber más sobre literatura vasca? Descárgate gratis este libro. (Euskera – Español). Las versiones Euskera - Francés y Euskera - Inglés están disponibles navegando en la web en euskera y en inglés respectivamente.
-
Correspondencias: Iban Zaldua & James Robertson
Intercambio de cartas entre el escritor vasco Iban Zaldua y el escritor escocés James Robertson.
-
Correspondencias: Aurelia Arkotxa & Jean Désy
Intercambio de cartas entre la escritora vasca Aurelia Arkotxa y el escritor quebequés Jean Désy.
-
Antología de Literatura Oral Vasca
Compendio de expresiones de la literatura oral vasca. Demostrativo de la variedad y diversidad de la tradición.
-
Narrativa Vasca Contemporánea: Un Catálogo
Selección 25 narradores vascos y sus textos más significativos.
-
Literatura infantil y juvenil vasca actual: un catálogo
Recopilación de autores de narrativa infantil y juvenil vasca y los textos más apreciados.
-
AT!
Colección de textos que fueron escritos por varios autores/as vascos/as para la presentación Etxepare Euskal Institutua en el Teatro Arriaga, y reflejan el espíritu, filosofía y principios del Instituto.
-
El Luchador
Este libro está compuesto por tres relatos escritos por Bernardo Atxaga. Tres textos, una narración.
-
Gatos
Gatos narra dos historias paralelas que giran en torno al deseo, y que tienen como protagonistas a gatos y personas. El libro está en euskara, castellano, francés, alemán y neerlandés.
-
La noche flexible
Inspirado en los Nocturnos de Chopin, Harkaitz Cano armoniza las palabras con la música.
-
Non omnis moriar
Anjel Lertxundi nos cuenta en primera persona la visita que realizó a la casa de Madame Meyle.
-
Poeta ibiltariak / Poetes itinerants
Esta recopilación de poemas quiere mostrar el intercambio que ha habido entre poetas vascos y catalanes.
-
Euskal Editoreen Elkartea (EEE)
Reúne a las editoriales que publican en euskera. Su objetivo principal es la promoción y protección de la edición en euskera.
-
Euskal Idazleen Elkartea (EIE)
Asociación de escritores/as en euskera que tiene como objetivo la defensa de los derechos de los escritores vascos, así como la promoción de la literatura vasca dentro y fuera de Euskal Herria.