Amplia presencia del cine vasco en el Festival de Nantes

Euskara. Kultura. Mundura.

27-03-2018

El Festival du Cinéma Espagnol de Nantes cumple su 28ª edición y una vez más el cine vasco contará con una presencia destacada en este evento que cada año congrega a más de 27.000 espectadores. Del 28 de marzo al 8 de abril podrá verse un buen número de películas de cineastas vascos/as o producidas en el País Vasco.

La Fênetre Basque (Ventana Vasca) promovida por el Instituto Vasco Etxepare, en colaboración con la Filmoteca Vasca, se hará mayor de edad en esta edición. Esta ventana que anualmente muestra una selección de cine vasco cumple 18 años y esta vez ofrecerá ocho largometrajes y 14 cortometrajes, con subtítulos en francés, repartidos en diferentes secciones del festival. Creada en 2001, esta sección, ya afianzada en Nantes, es uno de los programas de cine vasco más completos fuera del País Vasco y una plataforma destacada para llegar al público francófono, así como a la crítica y a la industria cinematográfica.

En el marco de la Ventana Vasca se proyectarán las siguientes películas: Arizmendiarrieta, el hombre cooperativo (Gaizka Urresti, 2017) sobre el fundador de MCC; Arte al agua. Los bacaladeros de Terranova (2017) dirigido por Olivier Van der Zee y el film de animación Teresa eta Galtzagorri (Agurtzane Intxaurraga, 2017)

La sección oficial contará con la participación de tres películas vascas. Handia (Jon Garaño, Aitor Arregi, 2017) ganadora de 10 premios Goya y el Premio Especial del Jurado en el Festival de San Sebastián; Fe de etarras (Borja Cobeaga, 2017) y Errementari (2017) ópera prima de Paul Urkijo que se podrá ver en la sección competitiva Opera Prima.

Este año el festival ha dedicado un lugar especial a la comedia con la sección Rires et delirès, donde se podrán ver otras tres películas de directores vascos: Airbag (Juanma Bajo Ulloa, 1997), Abracadabra (Pablo Berger, 2017) y Pagafantas (Borja Cobeaga, 2009).

El año del cortometraje vasco

El cortometraje vasco también ocupará un lugar destacado en el festival. Por un lado, como todos los años, se proyectarán los trabajos de Kimuak, programa impulsado por el Instituto Vasco Etxepare y la Filmoteca Vasca que tiene como fin promover e internacionalizar los cortometrajes. Serán siete cortos en total, todos los de la edición 2017.

Por otra parte, para celebrar el 20º aniversario de Kimuak, se ha hecho una selección de siete cortos de entre los más premiados de su historia que también serán proyectados en Nantes.

Creadores/as vasco/as en Nantes

El cine vasco estará acompañado por una destacada presencia de creadores/as y representantes de la cultura. Así, Miren Arzalluz, anterior directora del Instituto Vasco Etxepare y directora actual del Palais Galliera, el museo de la moda de Paris, presidirá el jurado de la sección oficial. También asistirán cineastas como Juanma Bajo Ulloa (Airbag), Paul Urkijo (Errementari), Borja Cobeaga y Diego San Jose (Fe de etarras), Eneko Sagardoi (Handia), Agurtzane Intxaurraga (Teresa eta Galtzagorri), Pablo Berger (Abracadabra), Gaizka Urresti (Arizmendiarreta) y Olivier Van der Zee (Arte al agua).

Asimismo, acudirán al festival Irene Larraza, directora del Instituto Vasco Etxepare; José Luís Rebordinos, director del Festival de San Sebastián y Txema Muñoz, responsable del programa Kimuak de la Filmoteca Vasca.

 

Películas Fenêtre Basque (Ventana Vasca):

8 largometrajes: documentales y ficción

•    Airbag (1996), Juanma Bajo Ulloa (Ciclo comedia)
•    Arizmendiarrieta, el hombre cooperativo (2017), Gaizka Urresti
•    Arte al agua. Los bacaladeros de Terranova (2017), Olivier van der Zee
•    Errementari (2017), Paul Urkijo (Opera Prima)
•    Fe de etarras (2017), Borja Cobeaga (Sección Oficial)
•    Handia (2017), Jon Garaño y Aitor Arregi (Sección Oficial)
•    Pagafantas (2009), Borja Cobeaga (Ciclo comedia)
•    Teresa eta Galtzagorri (2016), Agurtzane Intxaurraga


14 cortometrajes

Kimuak 2017 :

•    Ab alio (2017), Iñigo Royo Etxezarreta e Iñigo Fernández Ostolaza
•    Aprieta pero raramente ahoga (2017), David Pérez Sañudo
•    Areka (2017), Atxur Animazio Taldea
•    Euritan (2017), Arantza Santesteban e Irati Gorostidi
•    For the good times (2017), Andrés Daniel Sainz
•    La fiebre del oro (2017), Raúl de la Fuente
•    Plágan (2017), Koldo Almandoz

 

Kimuak – 20 urte / 20 años:

•    7:35 de la mañana (2003), Nacho Vigalondo
•    Democracia (2013), Borja Cobeaga
•    Éramos pocos (2005), Borja Cobeaga
•    La gran carrera (2010), Kote Camacho
•    On the line (2008), Jon Garaño
•    Sintonía (2005), Jose Mari Goenaga
•    Voice over (2012), Martín Rosete

 

Toda la programación en este enlace:

http://es.calameo.com/read/00021238718c1904f9a5a

 

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir más información.

Suscribirse