Die Baskische Venus: la ópera vasca compuesta en Alemania, objeto de estudio en Leipzig
Euskara. Kultura. Mundura.
El 18 de noviembre de 1929, se estrenó una ópera titulada Die Baskische Venus (La Venus vasca) en Leipzig. Aquella fue la única ópera del compositor alemán Hermann Hans Wetzler; del cual, por desgracia, solamente se conserva su libreto, pues la partitura se perdió. Con motivo del 90º aniversario de esta única e interesante obra, el lector de Lengua y Cultura Vasca en la Universidad de Leipzig, Unai Lauzirika, ha organizado una conferencia el 29 de noviembre a las 17.15 horas que versará sobre la obra.
El 18 de noviembre de 1929, se estrenó una ópera titulada Die Baskische Venus (La Venus vasca) en Leipzig. Aquella fue la única ópera del compositor alemán Hermann Hans Wetzler; del cual, por desgracia, solamente se conserva su libreto, pues la partitura se perdió. Con motivo del 90º aniversario de esta única e interesante obra, el lector de Lengua y Cultura Vasca en la Universidad de Leipzig, Unai Lauzirika, ha organizado una conferencia el 29 de noviembre a las 17.15 horas que versará sobre ella.
Aunque la obra se haya quedado prácticamente olvidada con el tiempo, ésta no es la primera vez que se ha investigado sobre ella. En el año 2007, el historiador alemán Klaus Niebel escribió un artículo que se publicó en la revista Musiker 15 de Eusko Ikaskuntza. Niebel había estado ya en el País Vasco, concretamente en Gernika; y al volver a su tierra natal, fascinado por la historia de aquel lugar, descubrió la composición de Wetzler y empezó a investigar sobre ella. Precisamente, el que ha continuado la investigación del historiador ha sido su propio hijo, Ingo Niebel; y será él quien imparta la conferencia en la Universidad de Leipzig.
Pero, ¿de qué trata esta curiosa ópera? Gracias a Niebel padre sabemos, por ejemplo, que se sitúa en el siglo XIX en una zona rural del País Vasco Norte. El protagonista es Alfonso, un aristócrata prometido con la condesa vasca Reynalda, y, a su vez, amante de una joven llamada Juanita. En las tierras de Alfonso, un día, aparece repentinamente una Venus de bronce. Juanita, rabiosa al saber que Alfonso se casará con Reynalda, se dirige a la estatua de Venus para maldecir a su amante. Éste sería el principio de la historia contada en la obra.
Wetzler compuso esta ópera a los 58 años, basándose en los mitos y melodías del País Vasco. Tras su estreno en Leipzig, la obra se representó en los teatros de otras tres ciudades con gran éxito: Lübeck, Bremen y Colonia, concretamente.
Leipzig posee una tradición musical muy rica, ya que fue una de las ciudades alemanas más importantes a finales del siglo XIX y principios del XX. A excepción de algunos expertos que estudiaron en la Universidad de Leipzig (Barandiaran, entre otros) y lingüistas alemanes que se interesaron en nuestra lengua (Schuchardt), no se conoce otro hecho que reúna tan bien la tradición de Leipzig y la cultura e imaginario vasco que esta obra.