El Instituto Etxepare participa en el foro de debate sobre la Carta de Lenguas Minoritarias

29/06/2017

Euskara. Kultura. Mundura.

Los días 29 y 30 de junio se ha organizado en Santiago de Compostela (Galicia) el Foro de debate sobre el impacto de la Carta Europea de Lenguas Regionales o MinoritariasGarbiñe Iztueta, directora para la promoción y difusión de la lengua vasca del Instituto Etxepare, participará en el foro organizado por el Consejo de Cultura Gallega, en colaboración con el Consejo de Europa.

Los días 29 y 30 de junio se ha organizado en Santiago de Compostela (Galicia) el Foro de debate sobre el impacto de la Carta Europea de Lenguas Regionales o MinoritariasGarbiñe Iztueta, directora para la promoción y difusión de la lengua vasca del Instituto Etxepare, participará en el foro organizado por el Consejo de Cultura Gallega, en colaboración con el Consejo de Europa.

En 1992, el Consejo de Europa adoptó la Carta Europea de Lenguas Regionales o Minoritarias, considerádola el instrumento jurídico más relevante para la protección y promoción de las lenguas minoritarias en Europa. Por lo tanto, este año se celebra lel 25 aniversario de su aprobación, tiempo suficiente para evaluar su impacto y su actualidad.

En este contexto, el objetivo de este foro es abrir un espacio de reflexión sobre el cumplimiento de los compromisos establecidos en los artículos 7 y 13 de la Carta. Con este fin, el Foro tiene representantes de cada una de las lenguas regionales o minoritarias que abarca la Carta, incluyendo a Garbiñe Iztueta en representación del euskera: amazigh, árabe ceutí, aragonés, aranés, asturiano, caló, catalán, euskera, gallego, leonés y portugués.

Más información en este link.

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir más información.

Suscribirse