Elssie Ansareo y Mario Paniego han sido escogidos para realizar residencias artísticas en Arnhem y Rijeka

Euskara. Kultura. Mundura.

19-10-2016

Con el fin de fomentar la movilidad y el diálogo intercultural, el Instituto Vasco Etxepare, San Sebastián 2016,   Capital Europea de la Cultura  y Donostia Kultura promueven conjuntamente programas de residencias artísticas, en el marco del programa Joan-Etorriak, dentro del muelle Hazitegiak de DSS2016EU.

Por una parte, y en colaboración con Wroclaw 2016, han realizado la convocatoria que permitió a dos artistas vascos, en concreto Aitor Gametxo y Diego Vivanco, realizar proyectos en la ciudad polaca los pasados meses de julio y agosto. Por otra, y con el mismo fin, este año han puesto en marcha otros dos proyectos, junto con la Capital Cultural Europea Rijeka 2020, en Croacia, y con la institución cultural Motel Spatie, en la ciudad holandesa de Arnhem. Y los proyectos que ha seleccionado el jurado son obra de Mario Paniego y Elssie Ansareo, respectivamente.

Con el fin de fomentar la movilidad y el diálogo intercultural, el Instituto Vasco Etxepare, San Sebastián 2016,   Capital Europea de la Cultura  y Donostia Kultura promueven conjuntamente programas de residencias artísticas, en el marco del programa Joan-Etorriak, dentro del muelle Hazitegiak de DSS2016EU.

Por una parte, y en colaboración con Wroclaw 2016, han realizado la convocatoria que permitió a dos artistas vascos, en concreto Aitor Gametxo y Diego Vivanco, realizar proyectos en la ciudad polaca los pasados meses de julio y agosto. Por otra, y con el mismo fin, este año han puesto en marcha otros dos proyectos, junto con la Capital Cultural Europea Rijeka 2020, en Croacia, y con la institución cultural Motel Spatie, en la ciudad holandesa de Arnhem. Y los proyectos que ha seleccionado el jurado son obra de Mario Paniego y Elssie Ansareo, respectivamente.

El objeto de la residencia artística de Rijeka es desarrollar proyectos que tengan repercusión cultural, teniendo en cuenta los programas de capitalidad de Rijeka y Donostia. Y esos han sido los conceptos que han inspirado el proyecto de Mario Paniego. Con la migración como tema central, Ortizrealizará intervenciones plástico-conceptuales.

En línea con la misión del centro cultural  Motel Spatie, la residencia de Arnhem buscaexperimentar con los códigos de los espacios públicos  y los límites sociales y físicos y despertar el debate sobre un futuro conjunto. Y ese es también el enfoque del proyecto How you look at it de Elssie Ansareo,  que se valdrá de fotografías y vídeos para recoger diferentes perpectivas de la diversa comunidad de la ciudad y  buscar puntos de encuentro.

Los trayectos de los artistas vascos tienen también un viaje de vuelta. El pasado mayo dos artistas de Arnhem realizaron residencias en Donostia. Y esta misma semana tres artistas polacos vienen a Donostia a desarrollar sus proyectos. Uno de ellos, el del artista Jakub Szafrański, está dedicado al bersolarismo.  La artista Hanna Ilczyszyn realizará un proyecto alrededor de las mitologías polaca y vasca, y, por último, Gabriela Kowalska llevará adelante un investigación que combina arte, diseño y sociología, y que busca dar respuesta a la cuestión “Qué puedo hacer por ti?”.

Además, el 8 de diciembre se inaugurará en Tabakalera una exposición que mostrará los trabajos y procesos llevados a cabo en las residencias del programa  Joan Etorriak.

 


Mario Paniego

Rijeka, Croacia


Tomando la migración como eje, Mario Paniego realizará intervenciones plástico-conceptuales. El artista desarrollará un proyecto basado en microhistorias personales, a su vez universales, sobre la migración.  En esta residencia, que tendrá una duración de siete semanas, Paniego tendrá la oportunidad de reflexionar sobre esta cuestión y de desarrollar, cambiar y construir el proyecto presentado.

 

Mario Paniego (Bilbao, 1978)

Estudios. Licenciado en Bellas Artes UPV-EHU; B.A (Hons) Fine Art, Uwe, Bristol; Máster en Gestión de Diseño, DZ Diseinu, UPV-EHU; Doctorado "Pensamiento y praxis en el Arte Contemporáneo”, UPV- EHU; Máster en Gestión Cultural, Universidad de Alcalá de Henares; Certificado de Estudios Avanzados: Semiologia de las Arte Visuales, UPV-EHU.

Premios. Premios de fotografía: Premio Artxanda (2015), Bilbao; Premio e Fotografía CEA (2006), Vitoria-Gasteiz; Accesits en Convocatorias de Alava (2005, 2006); Arrasate (2001); Amurrio (2001,2003,2006). Premios de Pintura:  Amurrio (1994, 1995, 1996, 1997, 1998). Premio Caruso de Poesia Visual (1996), Vitoria-Gasteiz. Premios de vídeo:  Manos Unidas (1994). Trabajos en instituciones: Europäisches Künstlerhaus Oberbayern, Alemania, (2010, 2014); Ayuntamiento de Amurrio (2011). 

Becas. Abierto por Arte (2016), Granada-Jaen; Inmersiones 2015, Gasteiz; Oberbayern Künstlerhaus (2010), Alemania; Artist Simposium (2013), Kyonggi, Corea del Sur; Beca Leonardo (2002), Prague House of Photography, Praga; Beca Guggenheim Bilbao (2001); Beca Erasmus (1999), University of the West of England (UWE), Bristol.

 

How you look at it

Elssie Ansareo

Arnhem, Holanda

 

Para su proyecto How you look at it,  la artista utilizará medios audiovisuales –fotografías y vídeo-, aunque también recurrirá a otras disciplinas. En el barrio de Arnhem en el que sitúa Motel Spatie vive gente de 112 nacionalidades, y Ansareo se fijará en sus perspectivas particulares;  quiere recoger las  miradas de los miembros de la comunidad, buscar ámbitos de encuentro y promover el debate, para que respondan a la cuestión “¿cómo lo ves?”. Tomando como base la variedad en términos de edad, diversidad sexual  o situaciones personales, emprenderá la búsqueda de respuestas de todo tipo a preguntas como “¿Dónde estamos?” o “¿Dónde/Cómo queremos estar?”.

 

Elssie Ansareo (México, 1979)

Estudios. Licenciatura en Bellas Artes, UPV-EHU; Diploma en Estudios Avanzados “Pensamiento y Praxis en el Arte Contemporáneo”, UPV-EHU;  Curso de Dirección de Fotografía, Escuela de Cine del País Vasco.

Premios. Mención especial en el concurso “Los Libros únicos” de Caja Murcia (2005);  Premio de la I. Bienal de Arte Contemporáneo de Almería (2006);  Obra seleccionada en el Premio INJUVE de Artes Plásticas de  INJUVE (2008); VIII Premio de Artes Plásticas del Gobierno de Cantabria (2009)

Becas, ayudas. Beca Endesa de Artes Plásticas (2003); Beca de Artes Plásticas de la Diputación Foral de Bizkaia (2006); Beca exterior de la Fundación Bilbao Arte para la realización de un vídeo junto con el artista Eduardo Sourrouille (2009); Ayudas para la Promoción y Difusión de la Cultura, Gobierno Vasco (2012); Ayudas para la Creación y Producción Cultural, Gobierno Vasco (2016).

 

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir más información.

Suscribirse