Feria del Libro de Guadalajara: Karmele Jaio
Euskara. Kultura. Mundura.
-
28Nov 202006Dic 2020Guadalajara
La literatura vasca volverá a tener voz en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) en México, el evento literario más importante de Iberoamérica, que cada año reúne a miles de profesionales del libro, editoriales y autores. Será de la mano de Karmele Jaio (Vitoria-Gasteiz 1970), que participará por segunda vez en dicha feria, esta vez con su exitosa novela La casa del padre, con el objetivo de dar visibilidad a la literatura vasca, por iniciativa de Etxepare Euskal Institutua. Con motivo de la pandemia, el FIL se celebrará este año de manera virtual del 28 de noviembre al 6 de diciembre en la ciudad mexicana, y contará con la presencia online de algunos de los nombres más destacados de la literatura actual.
Jaio, ganadora del premio Euskadi de Literatura 2020 por La casa del padre, dará continuidad a nueve años de presencia ininterrumpida de escritores vascos en la feria. Kirmen Uribe, Iban Zaldua, Arantxa Urretabizkaia, Bernardo Atxaga, Harkaitz Cano, Mikel Ayerbe, Anjel Lertxundi y Juan Kruz Igerabide conforman la lista de autores que, de la mano de Etxepare Euskal Institutua, han representado la literatura vasca en la FIL.
Dicha novela, traducida al castellano por la propia Jaio, tiene tres protagonistas: Ismael, un escritor de éxito en horas bajas que tiene que ocuparse del cuidado de su padre; su mujer Jasone, que ha dejado de escribir; y Libe, la hermana de Ismael, que vive en el extranjero. A través de ellos, la novela reflexiona sobre la influencia que tiene el género en el día a día, y, sobretodo, en torno a los modos en los que se construye y se transmite la masculinidad.
La escritora gasteiztarra participará en la programación oficial el martes 1 de diciembre (a las 12:30 hora México Central y 19:30 hora de Euskal Herria) dentro de la sección ‘Los lectores presentan’, en la que tres lectores/as anónimos/as que han leído la obra con antelación presentarán La casa del padre (Destino/Grupo Planeta), para posteriormente, dar comienzo al diálogo online entre escritor y público. La sección se creó en 2003 con la intención de dar voz a los lectores y acercarlos al libro. Desde entonces más de 70 autores han participado en este programa.