Juan Kruz Igerabide: “la FIL Guadalajara tiene mucha vida”

Euskara. Kultura. Mundura.

17-12-2018

Con el apoyo del Instituto Vasco Etxepare, el escritor Juan Kruz Igerabide ha estado en México del 23 al 27 de noviembre, donde ha asistido a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL Guadalajara). Además de presentar su última novela Ez Lemaio. La quema de Mondragón, el escritor vasco, recientemente galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, ha participado en varios encuentros literarios. Ya de vuelta, lo hemos entrevistado para que nos cuente sus sensaciones tras la feria.

Con el apoyo del Instituto Vasco Etxepare, el escritor Juan Kruz Igerabide ha estado en México del 23 al 27 de noviembre, donde ha asistido a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL Guadalajara). Además de presentar su última novela Ez Lemaio. La quema de Mondragón, el escritor vasco, recientemente galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, ha participado en varios encuentros literarios. Ya de vuelta, lo hemos entrevistado para que nos cuente sus sensaciones tras la feria.

Antes de ir a Guadalajara, visitaste la ciudad de México, ¿verdad?

Así es, el 23 de noviembre. Participé en un encuentro literario, muy bien organizado, con estudiantes y profesores de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). Habían leído con atención el libro Ez Lemaio. La Quema de Mondragón, y eso propició que se generara una conversación muy interesante entre todos. Además, enlazaron esa actividad con la iniciativa Euskaraldia, que comenzaba ese mismo día. También realicé entrevistas con periodistas.

¿Después, en la FIL, en qué actividades participaste?

El primer día participé en un encuentro con estudiantes universitarios sobre el libro Ez lemaio en el recinto ferial. Varios jóvenes y profesores me hicieron preguntas sobre él, y se creó un debate muy interesante. El segundo día visité la escuela Reforma para asistir a un encuentro con alumnos de secundaria. Se habían leído varios de mis libros, además del último. Fue una actividad muy bien organizada. El último día, ofrecí un recital de poesía en el Salón de la Poesía del recinto ferial. La sala estaba llena, y el presentador hizo muy bien su trabajo. Me pareció que la gente se quedó bastante contenta, visto lo que comentaban unos y otros. Además, me hicieron una veintena de entrevistas para periódicos, radio y televisión.

¿Qué recibimiento te han hecho en la feria, en general?

He tenido un recibimiento muy cálido. La organización me recibió con gran interés y atención. El recibimiento de los periodistas también fue muy bueno. Exceptuando un par de casos, todos habían leído el libro y tomado apuntes. Algunos incluso habían leído otros libros. También me hicieron muchas preguntas sobre el euskera y el País Vasco. Por otro lado, el delegado del Gobierno Vasco, Ibon Mendibelzua, y la periodista Sandra Villanueva me ayudaron mucho, llevándome a conocer los rincones de la ciudad en los ratos libres.

¿Cómo describirías la FIL Guadalajara? ¿Qué lo diferencia de otras ferias más pequeñas?

La feria tiene mucha vida, y reúne todo lo que es el mundo de la literatura hispana; aunque también tengan hueco otros idiomas, en menor medida. Por lo general, las áreas de la feria son muy dinámicas, donde constantemente se establecen relaciones comerciales y literarias. La gente se te acerca fon facilidad y mucho interés, y los horarios se cumplen a rajatabla.

Si tuviera que sacarle una pequeña pega, sería que ahí también se está popularizando la misma literatura de consumo que está liderando el mundo; es decir, la producida por estrellas de la sociedad en vez de por estrellas literarias.

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir más información.

Suscribirse