La película Bertsolari y charla con Miren Amuriza en el lectorado de Bolonia

Euskara. Kultura. Mundura.

10-12-2014

Gracias a lectorado de euskara y lengua vasca de la Universidad de Bolonia, los alumnos podrán ver hoy, 10 de diciembre, la película Bertsolari de Asier Altuna. Además, el miércoles que viene podrán charlar con la protagonista del film y bertsolari Miren Amuriza a través de la plataforma Mintzanet.

La película se emitirá dentro del ciclo “Il Cinema de la Spagna Plurale”, con la colaboración del Instituto Vasco Etxepare. Además de la película de Altuna también se emitirán La lengua de las mariposas, El tren de la memoria y Salvador.

Para finalizar el ciclo, el 17 de diciembre los alumnos del lectorado podrán charlar con la bertsolari Miren Amuriza mediante una videoconferencia dentro del programa “Euskal sortzaileak sarean” de Mintzanet. El objetivo de Mintzanet es ofrecer gratuitamente la posibilidad de practicar euskera a cualquier persona sin importar en qué lugar del mundo se encuentren. El proyecto está gestionado por la empresa maramara * taldea y cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de San Sebastián.

Gracias a lectorado de euskara y lengua vasca de la Universidad de Bolonia, los alumnos podrán ver hoy, 10 de diciembre, la película Bertsolari de Asier Altuna. Además, el miércoles que viene podrán charlar con la protagonista del film y bertsolari Miren Amuriza a través de la plataforma Mintzanet.

La película se emitirá dentro del ciclo “Il Cinema de la Spagna Plurale”, con la colaboración del Instituto Vasco Etxepare. Además de la película de Altuna también se emitirán La lengua de las mariposas, El tren de la memoria y Salvador.

Para finalizar el ciclo, el 17 de diciembre los alumnos del lectorado podrán charlar con la bertsolari Miren Amuriza mediante una videoconferencia dentro del programa “Euskal sortzaileak sarean” de Mintzanet. El objetivo de Mintzanet es ofrecer gratuitamente la posibilidad de practicar euskera a cualquier persona sin importar en qué lugar del mundo se encuentren. El proyecto está gestionado por la empresa maramara * taldea y cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de San Sebastián.

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir más información.

Suscribirse