La universalidad de la música clásica vasca

01/03/2022

Euskara. Kultura. Mundura.

«Un vasco una boina, dos un partido de pelota, tres un orfeón». Los refranes populares reflejan la capacidad y la pasión de la música vasca. El experto Karlos Sánchez Ekiza ha realizado una radiografía de la música clásica en el libro ´Música clásica´, que se ha reeditado como parte de la colección de libros ´Colección Cultura Vasca´. La primera edición de la colección, impulsada por Etxepare Euskal Institutua, tuvo lugar hace 8 años y toda la serie está siendo actualizada.

Los coros vascos son hoy de renombre internacional, pero en el pasado también hubo entre nosotros intérpretes ilustres, como el violinista y compositor Pablo Sarasate y el tenor Julián Gayarre. También señala la importancia uno de los principales compositores vascos, Maurice Ravel, así como Luis de Pablo, Agustín González Azilu y Félix Ibarrondo. «La música es sin duda uno de los mejores elementos para aplicar la etiqueta del vasco universal, y el caso de Ravel es muy claro», subraya.

Sánchez recoge en el libro a los/as intérpretes, compositores/as y creadores/as, hace un repaso de la actividad musical, desde la Ilustración hasta nuestros días. Arroja luz sobre los momentos más brillantes de la música en el País Vasco. El proyecto de la ópera nacional en euskera, la importancia de la música religiosa en Euskal Herria, el Grupo de Pamplona o Iruñeko Taldea, ​​la fama internacional de algunos compositores actuales… Analiza música vocal e instrumental, coros y corales, solistas, orquestas y directores/as.

También, la música académica vasca y su amplia red de escuelas municipales de música, centros de enseñanza superior, conservatorios de música, festivales y ciclos musicales, así como ciclos musicales y concursos.

Sobre cultura vasca

El origen de este libro se remonta al año 2012 cuando Etxepare Euskal Institutua publicó los doce libros monográficos sobre cultura vasca que componen la colección con el objetivo de proporcionar información actualizada, atractiva y, a la vez, sólida sobre la creación vasca, presentada de forma accesible para quienes quieran adentrarse en la misma.

Los títulos y autores/as de los libros fueron los siguientes: ´Breve historia de la lengua vasca´, escrito por Ivan Igartua y Xabier Zabaltza; ‘Literatura vasca del siglo XX’, de Estibalitz Ezkerra; ‘Música clásica vasca’, de Carlos Sánchez Ekiza; ‘La canción vasca: pop, rock, folk’, escrito por Jon Eskisabel; ‘Colección de estampas’, dedicado a las artes visuales y escrito por Miren Jaio; ‘Cine vasco’, de Joxean Fernandez; ‘Arquitectura y Diseño’ de Peio Aguirre; ´Danza vasca´, de Oier Araolaza; ‘Bertsolarismo’, de Joxerra Garzia; ´Tradiciones´, de Joseba Zulaika; y ´Sobre cocina vasca´, de Hasier Etxeberria.

A lo largo del 2021 y 2022 se está reeditado la mayoría de los libros de la colección, en tres formatos bilingües: euskera y castellano, euskera e inglés y euskera y francés. Todos ellos están disponibles de forma gratuita en formato digital.

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir más información.

Suscribirse