Llegan a librerías las traducciones subvencionadas el pasado año

Euskara. Kultura. Mundura.

09-03-2022

Novela, ensayo, poesía, cómics, literatura infantil, juvenil y adulta… la literatura vasca continuó ampliando sus fronteras el pasado año. Lo/as escritores/as escribieron y publicaron obras muy diversas y Etxepare Euskal Institutua ayudó, también, diversas traducciones. Cinco de esos trabajos se han publicado ya. Algunos, en más de un idioma. Etxepare subvencionó un total de 21 libros con un presupuesto de 64.000 euros.

La promoción de la traducción es una de las principales líneas de trabajo del Instituto; se conceden, entre otras, ayudas anuales para la traducción de obras de autores/as vascos/as a lenguas extranjeras.

En 2021, en 20 de los casos, el libro original estaba escrito en euskera y en el restante, en castellano. Cinco de las traducciones se han realizado al castellano, dos al inglés, y el resto a otros idiomas como el armenio, griego, italiano, danés o alemán. Todos serán publicados a lo largo de 2022.

Entre los libros traducidos ya publicados se encuentra, por ejemplo, la antología poética ‘Muga’. Publican la traducción al catalán las editoriales Pruna Llibres y Edicions del Buc en conjunto. Manel Rodríguez-Castelló recoge en él poemas de Felipe Juaristi, Juan Ramon Makuso, Pello Otxoteko y Aritz Gorrotxategi.

También se puede leer ya en catalán el libro ‘Miñan’ de Ibrahima Balde y Amets Arzallus. Pau Joan Hernàndez ha sido el encargado de la traducción. Se publica bajo el título ‘Germanet’ en la editorial Blackie Books, que también ha editado la versión castellana ‘Hermanito’, traducida por Ander Izagirre.

Asimismo, se ha impulsado la traducción de un cómic. Idoia Noble trae al castellano ‘Aztihitza: Xahoren Biografikoa’ de Asisko Urmeneta, ‘Viaje a la rebelión’. De la traducción al francés, ‘Voyage vers la rébellion’ se ha encargado Antton Harignordoquy y de la publicación de ambas, Pol·len edicions. En el catálogo de la editorial se puede encontrar también la versión catalana, ‘Asisko: viatge a la rebellió’.

También se ha traducido al castellano el ensayo ‘La historia de Euskal Herria a través de sus mujeres’ de la editorial Txalaparta, escrito por Cira Crespo y Elena Ciordia.

El último nombre de la lista es el de Bernardo Atxaga, que suma a su lista de traducciones la versión serbia de ´Etxeak eta hilobiak´ (Casas y tumbas’), ‘Kuće i grobnice’, traducida por Biljana Isalović. Lo publica Buka&Bes.

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir más información.

Suscribirse