Aizpea Goenaga y Mari Jose Olaziregi han participado en el congreso "Mugaz Gaindi", en Boise

Euskara. Kultura. Mundura.

30-07-2015

El congreso Mugaz Gaindi comenzó ayer por la mañana en Boise, reuniendo a profesores, alumnos, investigadores y gente de la comunidad. El rector de la UPV-EHU Iñaki Goirizelaia inauguró el simposio, subrayando tanto la relación que ha tenido siempre a nivel personal con la diáspora, como los proyectos que la universidad de la que es rector plantea en un futuro junto con el Instituto Etxepare para difundir y afianzar la cultura vasca en el exterior.

Le tomó el relevo Mari Jose Olaziregi, que recalcó la red de lectorados y cátedras que el Instituto Vasco Etxepare ha creado a nivel mundial, así como la labor de promover la lengua y cultura vasca internacionalmente. La recibieron calurosamente y alabando la labor del Instituto Etxepare.  Estuvo acompañada por Aizpea Goenaga. Apeló a la reflexión, subrayó la importancia de la relación entre aquellos que se dedican a los estudios vascos, la necesidad de crear una red de docentes, así como la importancia de crear más relaciones académicas de parte de las universidades vascas con los aquellas que ofrecen estudios vascos en el extranjero. Pues es la colaboración la clave del método de trabajo del Instituto Etxepare.

Continuó con el congreso el profesor emérito y experto en estudios vascos William Douglas, presentando su estudio sobre la presencia de los vascos en el Pacífico, así como lo que se dice de ellos en textos literarios. Tras él, Viola Miglio habló sobre la matanza de balleneros vascos en Islandia en 1615 y subrayó los temas hablados en el congreso organizado allí junto con el Etxepare. El siguiente ponente fue Imanol Agote, de Albaola.

El congreso Euskal Herria Mugaz Gaindi es un punto de reunión académica de estudiosos de la Diáspora y la Cultura Vasca en su desarrollo fuera de las fronteras geográficas del País Vasco, organizado por el Centro de Estudios Vascos de la Boise State University.

El congreso Mugaz Gaindi comenzó ayer por la mañana en Boise, reuniendo a profesores, alumnos, investigadores y gente de la comunidad. El rector de la UPV-EHU Iñaki Goirizelaia inauguró el simposio, subrayando tanto la relación que ha tenido siempre a nivel personal con la diáspora, como los proyectos que la universidad de la que es rector plantea en un futuro junto con el Instituto Etxepare para difundir y afianzar la cultura vasca en el exterior.

Le tomó el relevo Mari Jose Olaziregi, que recalcó la red de lectorados y cátedras que el Instituto Vasco Etxepare ha creado a nivel mundial, así como la labor de promover la lengua y cultura vasca internacionalmente. La recibieron calurosamente y alabando la labor del Instituto Etxepare.  Estuvo acompañada por Aizpea Goenaga. Apeló a la reflexión, subrayó la importancia de la relación entre aquellos que se dedican a los estudios vascos, la necesidad de crear una red de docentes, así como la importancia de crear más relaciones académicas de parte de las universidades vascas con los aquellas que ofrecen estudios vascos en el extranjero. Pues es la colaboración la clave del método de trabajo del Instituto Etxepare.

Continuó con el congreso el profesor emérito y experto en estudios vascos William Douglas, presentando su estudio sobre la presencia de los vascos en el Pacífico, así como lo que se dice de ellos en textos literarios. Tras él, Viola Miglio habló sobre la matanza de balleneros vascos en Islandia en 1615 y subrayó los temas hablados en el congreso organizado allí junto con el Etxepare. El siguiente ponente fue Imanol Agote, de Albaola.

El congreso Euskal Herria Mugaz Gaindi es un punto de reunión académica de estudiosos de la Diáspora y la Cultura Vasca en su desarrollo fuera de las fronteras geográficas del País Vasco, organizado por el Centro de Estudios Vascos de la Boise State University.

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir más información.

Suscribirse