Basque Audiovisual estará presente en la 66 edición del Festival de San Sebastián por primera vez
Euskara. Kultura. Mundura.
El Festival de San Sebastián, que tendrá lugar del 21 al 29 de septiembre, acogerá por primera vez a la marca Basque Audiovisual en el marco del Foro de Co-producción Europa-América Latina gracias a la colaboración de Zineuskadi con el Instituto Etxepare y Eiken Cluster.
El Festival de San Sebastián, que tendrá lugar del 21 al 29 de septiembre, acogerá por primera vez a la marca Basque Audiovisual en el marco del Foro de Co-producción Europa-América Latina gracias a la colaboración de Zineuskadi con el Instituto Etxepare y Eiken Cluster.
En este espacio, alojado en la zona del Claustro del Museo San Telmo desde el 24 al 26 de septiembre, se distribuirá un catálogo con 60 proyectos cinematográficos de los cuales 24 están en desarrollo, 15 se encuentran en alguna fase de producción y 21 han sido finalizados y/o estrenados en desde septiembre 2017 hasta hoy. En total, la publicación recoge los trabajos de 42 empresas: Adabaki Ekoizpenak, Altube Filmeak, Amania Films, Area Audiovisual, Arena Comunicación, Arquetipo Comunicación, Atera Films, Bainet TV, Baleuko, Basque Films, Barton Films, Blogmedia, Demeter Films, Dibulitoon Studio, Doxa Producciones, Dynamite Films, Einarte Produkzioak, Esrec, Euskadi Movie AIE, Fragil Cinema, Gastibeltza, Haruru ilmak, Irusoin, Izar Films, Kanaki Films, Komiki Films, Kubelik Films, Lamia Producciones, Laniakea, Last Horse Studio, Leize Producciones, Lumiere Produkzioak, Marmoka Films, Pimpi&Nella Films, Sayaka Producciones, Sincro Producción e Imagen, Sonora Estudios, Sr&Sra Producciones, Talka Films, Taui Media, Txintxua Films y Zinema Varietés.
Entre los proyectos vascos más destacados se encuentran las veinte películas repartidas en las distintas secciones del Festival: Sección Oficial (Dantza), Nuevos Directores (Oreina), Zabaltegi-Tabakalera (592 metros goiti), Perlas (Un día más con vida), Culinary Zinema (Y en cada lenteja un Dios, Bihar dok 13), Zinemira (Mudar la piel, Black is Beltza, Bajo la piel del lobo, Basque Selfie, Baúles, Errementari, Gallo, Gure Oroitzapenak, Izaro, Lady Off, La noche nos lelva, Margolaria) y las Galas del cine vasco (Jainkoak ez dit barkatzen) y Eitb (Vitoria, 3 de marzo).
Asimismo, la productora Gariza Films participará en el Foro de Co-producción Europa-América Latina con el proyecto Ane & Peio, maitasun istorio bat piper artean dirigido por Lara Izagirre. Ane & Peio es una road trip que se convertirá en una gran aventura en la que Ane, secretamente irá a buscar a Peio, su primer amor, al que no ve desde los 12 años.
Desde 2014, el Departamento de Industria organiza el Focus on, iniciativa de industria en la que un grupo de profesionales procedentes de un territorio acude al Festival de San Sebastián para extender su red de contactos profesionales y participar en las actividades de Industria. En esta ocasión, una delegación de quince productores procedentes de Estonia, Letonia y Lituania acudirá a San Sebastián para conocer el Festival de primera mano y reunirse con profesionales vascos y de territorios Glocal en un encuentro informal de coproducción organizado desde Zineuskadi a través de la red Glocal Cinema.
Por otro lado, gracias al programa Zinema Euskaraz impulsado por Zineuskadi, la sección de Cine Infantil proyectará una selección de películas pensadas para el público infantil que se ofrecerá exclusivamente doblado al euskara en los cines Trueba de San Sebastián (Oihaneko Kuadrila, Maya Erlea-Ezti jokoak, Richard Zinkoina, Sagu & Pagu: altxor Handia eta Ninjago Lego). Además, el Velódromo será escenario cada mañana de la proyección de la película Paddington 2 también doblada al euskara.