El euskera, presente una vez más en la feria de idiomas del mundo Expolangues de París
Euskara. Kultura. Mundura.
Expolangues de París, una de las más ferias dedicadas a las lenguas del mundo más importantes de Europa, se celebra este año del 5 al 7 de febrero yel euskera no faltará a la cita: una vez más, el Instituto Vasco Etxepare ha vuelto a organizar, en esta ocasiónen colaboración con la Azkue Fundazioaun stand propio donde se informará y se proveerá de diferentes recursos para conocer nuestro idioma. Además, se ha organizado un programa cultural durante la feria, para convertir París en testigo directo de la cultura vasca.
La feria Expolanguesse realiza en el Expo Port de Versailles y reúne desde hace más de 30 años información y materiales sobre idiomas de todo el mundo Este año contará con más de 80 conferencias, eventos y encuentros profesionales, dando a conocer diferentes culturas a nivel internacional a través de las lenguas.
Quienes se acerquen al stand del Instituto Vasco Etxepare encontrarán todo tipo de recursos sobre nuestra lengua: libros, material didáctico, diccionarios, referencias sobre la enseñanza del euskera en todo el mundo, catálogos de libros escritos en euskera y que han sido traducidos a otros idiomas o una invitación a pronunciar las primeras palabras en euskera, así como material publicado por la Fundación Azkue. El espacio dedicado al euskera será también el punto de encuentro para los miembros de Langune, asociación del sector de las industrias de la lengua del País Vasco.
Propuestas culturales los días 6 y 7 de febrero
(...)
Expolangues de París, una de las más ferias dedicadas a las lenguas del mundo más importantes de Europa, se celebra este año del 5 al 7 de febrero yel euskera no faltará a la cita: una vez más, el Instituto Vasco Etxepare ha vuelto a organizar, en esta ocasiónen colaboración con la Azkue Fundazioaun stand propio donde se informará y se proveerá de diferentes recursos para conocer nuestro idioma. Además, se ha organizado un programa cultural durante la feria, para convertir París en testigo directo de la cultura vasca.
La feria Expolanguesse realiza en el Expo Port de Versailles y reúne desde hace más de 30 años información y materiales sobre idiomas de todo el mundo Este año contará con más de 80 conferencias, eventos y encuentros profesionales, dando a conocer diferentes culturas a nivel internacional a través de las lenguas.
Quienes se acerquen al stand del Instituto Vasco Etxepare encontrarán todo tipo de recursos sobre nuestra lengua: libros, material didáctico, diccionarios, referencias sobre la enseñanza del euskera en todo el mundo, catálogos de libros escritos en euskera y que han sido traducidos a otros idiomas o una invitación a pronunciar las primeras palabras en euskera, así como material publicado por la Fundación Azkue. El espacio dedicado al euskera será también el punto de encuentro para los miembros de Langune, asociación del sector de las industrias de la lengua del País Vasco.
Propuestas culturales los días 6 y 7 de febrero
El 6 de febrero, a las 10:30, el escritor Gerardo Markuleta y el músico Jabier Muguruza ofrecerán el recital de poesía música Zoopoèmes en el marco de Expolangues, a las 10:30 en el espacioLa Scène. Markuleta, poeta y traductor, recitará poemas tanto originales como traducidos al euskera, acompañado por el acordeón de Muguruza.
Ese mismo día, a las 17:00, ambos artistas volverá a ofrecer Zoopoèmes en París, en esta ocasión en la universidad en el Centre Censier de la universidad Sorbonne Nouvelle Paris III, en un encuentro organizado por el lectorado de euskera y cultura vasca del Instituto Vasco Etxepare en dicha universidad. También participarán en el evento los profesores de Catalán (H. Badell), Español (M. Espinosa) y Portugués (E.Souto) de la universidad, así como miembros del centro CEGA (Centre d’Etudes Galiciennes de Paris), que ofrecerán poemas en sus respectivos idiomas.
Y volviendo a Expolangues, el 7 de febrero tendrá lugar la mesa redonda “Lengua minorizada – lengua virtual”, a las 15:00 en Salle Suez, con la participación de Andreu Bosch (Instituto Ramon Llull), Josune Ariztondo (Fundación Azkue), Pello Salaburu (Euskaltzaindia) y Aizpea Goenaga (Instituto Vasco Etxepare). Juntos abordarán el tema del efecto de la digitalización en las lenguas minoritarias – especialmente en el euskera y el catalán- y disertarán sobre el futuro de éstas.