El festival de danza de Cataluña Sismògraf acogerá una Erupción vasca
Euskara. Kultura. Mundura.
El festival de danza Sismògraf se celebra anualmente en la ciudad gerundense de Olot, y este año cumple su novena edición del 20 al 23 de abril. El festival inaugura este año una nueva sección, “L’Erupció” (“La Erupción”), que pondrá este primer año la mirada en el País Vasco, y que cuenta con el apoyo del Instituto Vasco Etxepare.
El festival de danza Sismògraf se celebra anualmente en la ciudad gerundense de Olot, y este año cumple su novena edición del 20 al 23 de abril. El festival inaugura este año una nueva sección, “L’Erupció” (“La Erupción”), que pondrá este primer año la mirada en el País Vasco, y que cuenta con el apoyo del Instituto Vasco Etxepare.
La Erupción es una nueva propuesta del Festival Sismògraf que consiste en poner el foco sobre un aspecto concreto de la danza: una idea, un movimiento, un coreógrafo, un bailarín, una compañía ... O bien un territorio, un contexto particular. Para esta edición de 2017 se ha decidido provocar una Erupción Vasca (Euskal Erupzioa), una efusión de materiales procedentes de la danza vasca, y el festival programará un ciclo de danza dedicado a nuestro territorio.
ADDE (Asociación de Profesionales de la Danza del País Vasco) estará en el festival representando a nuestra danza, y para presentar el ecosistema del sector en el País Vasco: espacios de creación, el catálogo de profesionales de la danza, los festivales y encuentros... La directora de cultura del Instituto Vasco Etxepare, Irene Larraza, también acompañará al sector vasco.
En La Erupción se podrán ver los trabajos de tres compañías: The Endgame (Løkke | Olatz de Andrés), Barbecho (Natxo Montero_danza) y Lur Away (Compañía Sra. Polaroiska). También se podrá ver el espectáculo Topa, de Brodas Bros y Kukai Dantza, una coproducción del Sismògraf y la Umore Azoka de Leioa. Además de los espectáculos, la Sala Torín se convertirá en la sede vasca y se programarán diversas actividades relacionadas con esta erupción.
Nacido hace ocho años con la voluntad de crear un punto de encuentro entre creadores y programadores, el festival Sismògraf contabilizó el año pasado un público de 15.000 personas. El festival ha ido creciendo hasta que en la edición de 2015 pasó a ser uno de los festivales estratégicos para las artes escénicas de la Generalitat como el Trapezi de Reus, Fira Tàrrega o La Muestra de Igualada.
Desde entonces, Sismògraf trabaja para ser el epicentro de la danza en Cataluña, con una doble vertiente: ser a la vez un mercado y una fiesta de la danza. Propiciar un espacio para que profesionales y creadores se encuentren y así expandir la danza dentro de las programaciones culturales de las ciudades y, a la vez, dar la oportunidad al público de disfrutar de espectáculos de danza de todos tipos y formatos.
Este año acudirán más de 200 programadores de todo el mundo: Países Bajos, Bélgica, Alemania, Francia, Inglaterra, Canada, Corea... Cerca de 40 compañías ofrecerán una cincuentena de espectáculos, de los que siete son estrenos absolutos y coproducciones con otros eventos artísticos.