Etxepare Euskal Institutua participa en la sesión de tutoría para creativos culturales internacionales E.M.A.

Euskara. Kultura. Mundura.

18-01-2023

Etxepare Euskal Institutua ha participado en la sesión internacional de tutoría para emprendedores creativos y culturales Excelent Mentoring for Artists E.M.A., que se celebra del 17 al 19 de enero en Biarritz. Organizado por Combustible, Le Lábo des Intrepides, pretende dar a conocer la estructura del sector cultural vasco y exponer las mejores prácticas internacionales, analizando diversos casos y reflexionando sobre los retos del futuro, poniendo el foco en posibles colaboraciones.

Imanol Otaegi, director de Promoción y Difusión de la Cultura Vasca de Etxepare Euskal Institutua, ha hablado sobre la actividad del Instituto. Ha contextualizado la cultura vasca, informando de las estrategias y trabajos de internacionalización fomentadas y realizando una fotografía general del sector. Ha explicado las ayudas para la traducción de la literatura vasca, las subvenciones a la movilidad y las ventanas internacionales abiertas a la cultura vasca, así como el programa Euskara Munduan y la red de cátedras y lectorados de Etxepare.

También han analizado cómo profundizar en la difusión de la cultura vasca a través del programa Erasmus+ desde diferentes ámbitos de influencia. Así, durante las jornadas trabajarán en  posibles líneas o ámbitos de trabajo colaborativo. Sobre todo, a través del proyecto europeo Erasmus+. Con ello, se pretende estimular la participación de los beneficiarios en las oportunidades y crear una red internacional, con el apoyo de las entidades como Etxepare Euskal Institutua, la sala Atabal o el Instituto Cultural Vasco EKE, que trabajan en los sectores creativos y culturales vascos.

La labor de la sala Atabal ha sido presentada por el director de arte François Maton, quien ha dado a conocer los detalles y características del trabajo que allí realizan. Entre otras cosas, ha informado de la sala de ensayos que tienen, así como los programas de mentoría que gestionan.

El director de EKE, Johañe Etchebest, ha dado a conocer su trabajo para llevar el trabajo de los agentes culturales vascos a Europa. Ha destacado la necesidad de trabajar en la transmisión de la cultura vasca, entre otras cuestiones. Harkaitz Villar, por su parte, ha desgranado los trabajos y metas de la Musika Bulegoa, ofreciendo a los participantes internacionales una fotografía general del sector musical profesional vasco.

Participantes internacionales

Entre las entidades asistentes a Biarritz han estado el espacio para profesionales de la creación noeruego Elefant, ubicado en Stavanger. Elefant dispone de redes nacionales e internacionales, así como de conocimientos de gestión, artistas y exposiciones. También desarrollan tanto artistas como exposiciones de artistas, educación artística y metodologías de orientación para creadores.

Vectorealism, por su parte, es un estudio de diseños y prototipos especializado en fabricación digital. Trabajan con empresas y diseñadores. Combinan humanidades, diseño y artesanía, ofreciendo asesoramiento a los gestores de proyectos.

En tercer lugar, representantes del Clive Davis Recorded Music Institute de la Universidad de Nueva York, han explicado cómo enseñan a trabajar en la industria musical global.

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir más información.

Suscribirse