Etxepare Euskal Institutua se suma a la Declaración del Día Internacional del Euskera de 2019
Euskara. Kultura. Mundura.
El Gobierno Vasco, las diputaciones forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, los ayuntamientos de Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Donostia, EUDEL y UEMA han acordado y hecho pública una declaración institucional con motivo del Día Internacional del Euskera que se celebra hoy. ‘Abriendo caminos ¡Bienvenidas, bienvenidos al futuro!’ y Etxepare Euskal Institutua ha querido expresar su acuerdo con esta declaración.
El Gobierno Vasco, las diputaciones forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, los ayuntamientos de Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Donostia, EUDEL y UEMA han acordado y hecho pública una declaración institucional con motivo del Día Internacional del Euskera que se celebra hoy. ‘Abriendo caminos ¡Bienvenidas, bienvenidos al futuro!’ y Etxepare Euskal Institutua ha querido expresar su acuerdo con esta declaración.
En su declaración, las citadas instituciones subrayan que el impulso al euskera necesita constantemente “actualizarse” y “renovarse”, sobre la base de la “imaginación”: "Quienes nos implicamos en el impulso al euskera estamos dejando muy patente nuestra disposición y entusiasmo a la hora de interiorizar y poner en práctica esa disposición". La declaración se leerá en el acto oficial del Día Internacional del Euskera que se celebrará hoy mismo en el Palacio Euskalduna de Bilbao, a partir de las 19:00 horas.
En la línea de los últimos años, la declaración pone en valor la colaboración entre la iniciativa social a favor del euskera y las instituciones, así como la adhesión de la sociedad a ese impulso al euskera: “Acordamos las acciones. Aproximamos los diagnósticos. Tejemos iniciativas compartidas. Evaluamos juntos el trabajo realizado. Perfeccionaremos codo con codo todo cuanto sea susceptible de mejora. Y la sociedad ha respondido con fuerza, haciendo suyas las nuevas estrategias y formas orientadas a aumentar el uso del euskera de manera nítida y sostenida”.
Asimismo, la declaración ensalza iniciativas como Euskaraldia, que comenzó oficialmente el año pasado y que se repetirá cada dos años, y considera necesario realizar este tipo de actividades para activar a las/los vascoparlantes. Sin embargo, insisten en que para potenciar el uso del euskera hay que trabajar por otras vías además del Euskaraldia: “Son muchos los ámbitos que exigen una labor específica, y entre todos ellos, existe uno especialmente importante: tiene que ver con la esfera de la economía, el trabajo y el consumo, motor principal de la vida social y ciudadana”.
Puedes ver y descargar la declaración completa aquí.