Un lugar de encuentro para la cultura vasca en Festival Eñe
13/11/2025
Euskara. Kultura. Mundura.
Festival Eñe reúne cada otoño en Madrid a figuras relevantes de la literatura erigiéndose en un lugar de encuentro entre escritores/as, libros y lectores/as. La edición de este año, que arrancó el 11 de noviembre, abrirá de nuevo un espacio a la cultura y literatura vasca con un programa que combina palabra, cine y música para explorar los placeres contemporáneos desde la sensibilidad del País Vasco. Comisariada por la escritora Katixa Agirre e impulsada por el Etxepare Euskal Institutua, esta sección reúne a algunas de las voces más destacadas y diversas de la creación vasca actual.
La ventana a la literatura vasca tendrá lugar el 15 de noviembre, en el Salón de Baile del Círculo de Bellas Artes de Madrid, y acogerá a creadoras y creadores de diferentes generaciones y disciplinas.
De este modo, la directora Sara Fantova, tras el estreno de su ópera prima ‘Jone, batzuetan’, la escritora y bertsolari Uxue Alberdi, cuya literatura se basa en gran parte en ejercicios de escucha y de memoria, y el escritor, poeta y ensayista Beñat Sarasola darán inicio a la programación dedicada a la cultura vasca. Este conversatorio girará en torno al placer millenial, en que las y los creadoras/es compartirán su mirada sobre una generación que ha aprendido a disfrutar incluso en la incertidumbre, entre la ironía, la ternura y la rebeldía. Esta actividad comenzará a las 11:30.
A las 13:30, ‘El placer de la melancolía’ reunirá a la cantautora Miren Iza (Tulsa) y a la escritora Miren Agur Meabe, Premio Nacional de Poesía, en una conversación donde la tristeza se revela como una forma de placer sensorial y creativo. Ambas creadoras han explorado el desencanto, la pérdida y las preguntas existenciales desde una mirada honesta y sensible, ya sea a través de la discografía de Tulsa o de los textos de Meabe.
Por último, a las 17:45, en ‘Placeres queer’, Telmo Irureta, actor ganador del Goya al mejor actor revelación en 2023, Jose Mari Goenaga, veterano cineasta autor de la recientemente estrenada ‘Maspalomas’, y la novelista y poeta Itxaro Borda abrirán un espacio de diálogo sobre deseo, libertad y diferencia como territorios de creación y resistencia
Los múltiples rostros de la creación contemporánea vasca
La ventana a la literatura vasca, junto a las dedicadas a la literatura catalana y gallega, refuerza la apuesta del Festival Eñe por la diversidad lingüística y convierte al Círculo de Bellas Artes en un punto de encuentro entre culturas, lenguas y formas de creación. esta programación reafirma el compromiso de Eñe con la pluralidad cultural y lingüística de España. La propuesta vasca, por su parte, amplía los límites del festival con una mirada fresca y atrevida, donde la literatura dialoga con la música, el cine y las nuevas formas de narrar el deseo, el humor y la vida cotidiana.
Placer, ese anhelo común
Bajo la dirección artística de Jesús Ruiz Mantilla, la edición 2025 del Festival Eñe convierte el placer en el eje vertebrador de su discurso cultural. En ese contexto, la Ventana Vasca representa una de las expresiones más vivas de esta idea: una invitación a disfrutar del pensamiento, la palabra y la emoción desde la diversidad.