Etxepare Euskal Institutua celebra su 15º aniversario en la Biblioteca Nacional de Francia

21/11/2025

Euskara. Kultura. Mundura.

Etxepare Euskal Institutua ha celebrado en París su 15º aniversario con un espectáculo artístico concebido para la ocasión, que ha tenido lugar en el auditorio principal de la Biblioteca Nacional de Francia (BnF). El evento, que ha reunido a más de 300 personas, ha contado con una destacada representación del ámbito cultural, institucional, político y de la diáspora vasca. La sede parisina de la BnF es, además, el lugar donde se conserva el único ejemplar conocido de ‘Linguae Vasconum Primitiae’, el primer libro impreso en euskera.

El espectáculo ha evocado el viaje del euskera desde la publicación de aquel libro en 1545 hasta su proyección internacional actual, e ha intercalado las intervenciones del Lehendakari Imanol Pradales, la vicelehendakari primera Ibone Bengoetxea, el presidente de la BnF, Gilles Pécout, y la directora de Etxepare Euskal Institutua, Irene Larraza.

Los 15 poemas de 15 sílabas que vertebran la obra de Bernat Etxepare han servido de eje para este recorrido artístico que ha representado el tránsito de la lengua vasca desde los orígenes de la imprenta hasta el presente. La dramaturga Olatz Beobide ha dirigido la propuesta escénica, que ha reunido sobre el escenario a creadoras y creadores de diversas disciplinas. La banda sonora compuesta por Manu Gaigne ha tejido un paisaje sonoro que combina los ritmos de la impresión antigua con resonancias contemporáneas del euskera; sobre esa base, la compañía de danza Haatik ha desplegado una coreografía que ha dado forma al movimiento vivo de la lengua. El grupo Habia ha puesto voz e instrumentos a los versos de Etxepare, mientras que las proyecciones visuales de la artista Iurre Aranburu, el diseño de sonido en directo de Patrick Fischer y la iluminación de Aitz Amilibia han completado la puesta en escena.

 

La compañía de danza Haatik y el conjunto musical Habia en el 15º aniversario de Etxepare Euskal Institutua en la Biblioteca Nacional de Francia.

Varios poemas de ‘Linguae Vasconum Primitiae’ —entre ellos ‘Emazteen fabore’ y ‘Kontrapas’— han cobrado vida en el escenario. Este último se ha escuchado en 18 lenguas distintas, reflejo de las 18 traducciones existentes del primer libro en euskera y de la capacidad de la lengua vasca para proyectarse y dialogar con otros idiomas del mundo.

La velada ha culminado con un gesto cargado de simbolismo: Etxepare Euskal Institutua ha entregado a la Biblioteca Nacional de Francia la colección completa de estas 18 traducciones de Linguae Vasconum Primitiae, realizadas gracias a la colaboración entre Euskaltzaindia y el Parlamento Vasco, y en el caso de la edición en braille junto a la ONCE.

La proyección del euskera y la cultura vasca, en el centro del discurso

El espectáculo ha dado voz en el escenario a las principales autoridades presentes. El Lehendakari ha destacado la labor de Etxepare Euskal Institutua y ha anunciado la creación de la Cátedra Esther Ferrer en la Universidad de la Sorbona. Asimismo, ha reivindicado la vitalidad del euskera y ha señalado la necesidad de reconocer su oficialidad en las instituciones europeas. El Lehendakari ha subrayado también la trayectoria del Instituto, “una herramienta fundamental para mostrar al mundo quiénes somos”, en sus palabras. Por su parte, la directora de Etxepare Euskal Institutua, Irene Larraza, ha afirmado que todas las lenguas y culturas son “imprescindibles” y ha recordado que la labor del Instituto no se limita a compartir una mirada propia, sino que consiste también en “situar nuestra identidad en relación con la de los demás”. 

Una nueva cátedra en París

Durante el acto se ha anunciado la creación de la Cátedra Esther Ferrer de Estudios Vascos en la Universidad de la Sorbona, con la que Etxepare Euskal Institutua quiere reconocer la contribución excepcional de esta artista pionera y de prestigio internacional al arte vasco contemporáneo. Este hito, entre otros, también refuerza el trabajo que está llevando a cabo el Instituto de cara a proyectar la lengua y cultura vascas en el seno de la francofonía, en el marco de la iniciativa ‘Ça colle au basque´.

Irene Larraza, directora de Etxepare Euskal Institutua en su 15º aniversario, en la Biblioteca Nacional de Francia

Amplia representación

La celebración del aniversario ha contado con una destacada representación institucional, cultural y diplomática. Han asistido representantes de las instituciones vascas de Iparralde, miembros del Parlamento Europeo y delegaciones de varios institutos culturales europeos. Asimismo, diversas personalidades del ámbito académico han estado presentes en el evento. La celebración también ha reunido a relevantes figuras del ámbito artístico, entre ellas a la creadora Esther Ferrer, el compositor Ramon Lazkano, y el artista Juan Pérez Agirregoikoa, así como a la exdirectora de Etxepare Euskal Institutua y a su vez actual directora del Museo Guggenheim Bilbao Miren Arzalluz. 

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir más información.

Suscribirse
?>