Etxepare Euskal Institutua se suma al diálogo intercultural en el marco de MONDIACULT 2025
29/09/2025
Asistirá al encuentro de institutos culturales organizado por EUNIC Barcelona, reafirmando su compromiso con la cooperación cultural internacional y la diversidad lingüística en foros globales.
Euskara. Kultura. Mundura.
La directora de Etxepare Euskal Institutua, Irene Larraza, participa el 30 de septiembre en una jornada organizada por EUNIC Barcelona, el clúster de institutos culturales europeos en la capital catalana, con el objetivo de fomentar el diálogo cultural y la cooperación internacional entre institutos europeos y globales.
El encuentro forma parte del programa Ágora Cívica, un espacio de debate e intercambio de experiencias y reflexiones para pensar colectivamente el papel de la cultura en la construcción de las sociedades contemporáneas en el marco de la celebración en Barcelona de MONDIACULT 2025, la conferencia intergubernamental sobre políticas culturales que impulsa la UNESCO.
La cita tendrá lugar en la sede del Institut d’Estudis Catalans y reunirá a representantes de instituciones culturales, académicas y políticas para reflexionar sobre los nuevos retos de la cultura y el papel que juegan las lenguas y el entendimiento intercultural en el mundo contemporáneo.
El programa de la jornada incluye dos mesas redondas. La primera, bajo el título ´Nuevos retos en la enseñanza de lenguas extranjeras en la era de la IA´, se centrará en el impacto que están teniendo las tecnologías basadas en inteligencia artificial en el aprendizaje de lenguas, así como en sus implicaciones éticas, culturales y pedagógicas. Moderada por Pere Almeda, director del Institut Ramon Llull, contará con las ponencias de Nicky Hockly, directora de Pedagogía de The Consultants-E, y Ares Llop Naya, lingüista y profesora de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
A mediodía tendrá lugar la segunda mesa, ´Diálogo intercultural y el papel de los institutos culturales en un mundo en conflicto´. Esta sesión abordará el papel de los institutos culturales en la promoción de la cultura como herramienta de cohesión, desarrollo sostenible y construcción de paz, especialmente en contextos complejos o marcados por tensiones sociopolíticas. La moderación correrá a cargo de la presidenta de EUNIC, Kirsten van den Hul, y contará con intervenciones de Nikita Dhawan, catedrática de Teoría Política e Historia de las Ideas en la Universidad Técnica de Dresde, y Volodymyr Sheiko, director general del Ukrainian Institute.
La presencia de Irene Larraza en este foro internacional refleja el compromiso de Etxepare Euskal Institutua con la proyección exterior de la lengua y la cultura vascas, así como su implicación activa en redes culturales internacionales. La participación en este encuentro subraya también el papel de las lenguas minorizadas y de las identidades culturales no hegemónicas en el actual debate global sobre diversidad, sostenibilidad y cooperación.
Esta jornada organizada por EUNIC Barcelona se enmarca, además, en las celebraciones del Día Europeo de las Lenguas, con el objetivo de promover la diversidad lingüística y el aprendizaje de idiomas en toda Europa.
Euskadi, presente en MONDIACULT 2025
La implicación de Etxepare Euskal Institutua en este programa se suma a una participación institucional más amplia de Euskadi en MONDIACULT 2025, la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, que se celebrará en Barcelona entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre de 2025.
La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, encabezará la delegación vasca y participará en la sesión plenaria internacional ´Why We Need a Culture Goal Now´, el día 27 de septiembre. En ella defenderá la inclusión de la cultura como Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) en la agenda internacional posterior a 2030, y presentará el denominado Objetivo 18, una iniciativa pionera del Gobierno Vasco dedicada a la diversidad cultural y lingüística, elaborada en colaboración con UN Etxea, agentes sociales y diversas instituciones.
Por su parte, el viceconsejero de Cultura, Andoni Iturbe, participará en la sesión del día 26 de septiembre dedicada a los marcos legislativos en torno a los derechos culturales, junto a representantes de Canarias, Cataluña y Navarra.
Además, Euskadi contará con un evento paralelo oficial bajo el título ´Culture in the Global Agenda: Localization, Diversity, Community´, coorganizado por el Gobierno Vasco y UN Etxea. Este encuentro abordará la localización de la Agenda 2030 desde la perspectiva de la diversidad cultural y lingüística, y contará con voces internacionales de referencia como las de representantes de Gales, Hawái y la Coalición Local 2030 de Naciones Unidas.
Con su participación en MONDIACULT 2025, Euskadi busca reforzar su proyección exterior y compartir su modelo de desarrollo humano sostenible, que sitúa la cultura y la identidad como elementos clave en las políticas públicas. La cultura, entendida como motor de cohesión, equidad y sostenibilidad, se presenta así como un vector central en los debates globales del futuro.
MONDIACULT 2025: una cita clave para la cultura global
Organizada por la UNESCO, MONDIACULT 2025 reunirá en Barcelona a más de un centenar de responsables de cultura, instituciones internacionales y agentes del ámbito cultural para actualizar la agenda global de la cultura. Se trata de la segunda edición de esta conferencia tras el hito de 2022, donde se reconoció la cultura como “bien público mundial”.
Durante los tres días de la conferencia, se debatirán tendencias, retos y oportunidades del sector, y se presentará por primera vez el Informe Mundial sobre Políticas Culturales, que ofrecerá una evaluación de cómo la cultura impacta en todas las dimensiones del desarrollo.