ZABAL - Skulptur Projekte Münster

10/10/2025

Euskara. Kultura. Mundura.

El comisario alemán Vicent Schier, integrante del equipo curatorial de Skulptur Projekte Münster 2027, se encuentra de visita en Euskadi para conocer de primera mano su contexto artístico, así como sus agentes, espacios, proyectos y modelos de creación contemporánea. Su estancia se enmarca en el programa de internacionalización ZABAL, impulsado por Etxepare Euskal Institutua con el objetivo de favorecer el contacto directo entre profesionales internacionales del arte y la escena artística vasca.

Skulptur Projekte Münster es uno de los proyectos expositivos más relevantes de Europa en el ámbito del arte público y la escultura. Celebrado cada diez años desde 1977 en la ciudad alemana de Münster, convierte su espacio urbano en un extenso escenario para la experimentación artística, donde se presentan obras de artistas internacionales seleccionados para intervenir en distintos puntos del entramado. Su próxima edición, que tendrá lugar en 2027, estará dirigida por el colectivo curatorial croata WHW (What, How & for Whom), integrado por Ivet Ćurlin, Nataša Ilić y Sabina Sabolović. Como parte de su equipo curatorial, Vnicent Schier colabora en el desarrollo conceptual y artístico del proyecto.

Durante su estancia, entre el 8 y el 11 de octubre, Vicent Schier ha recorrido Bilbao, Donostia/San Sebastián y Vitoria-Gasteiz para profundizar en el conocimiento del ecosistema artístico local. En su itinerario ha conocido instituciones como el Museo de Bellas Artes de Bilbao, Artium Museoa, Tabakalera, el Museo Guggenheim Bilbao o Etxepare Euskal Institutua, y ha mantenido encuentros con artistas y colectivos con prácticas afines a los intereses del equipo curatorial de Skuptur Projekte Münster 2027.

La visita de Schier representa una oportunidad para visibilizar el trabajo de artistas vascas y vascos en un foro internacional de primer nivel, así como para abrir vías de colaboración futura con Skulptur Projekte Münster. Asimismo, permite a Etxepare Euskal Institutua consolidar la trayectoria del programa ZABAL como plataforma estratégica para tejer conexiones sostenidas entre el contexto artístico vasco e internacional, y reforzar el posicionamiento del ecosistema artístico vasco en el mapa global del arte contemporáneo.

El colectivo WHW centra su trabajo principalmente en la escultura, la instalación y la performance, aunque mantiene un interés activo por todas las formas y lenguajes artísticos. Su enfoque parte de la idea de que la noción de escultura está en constante transformación, lo que ha llevado a incorporar de forma central en su práctica tanto formatos efímeros como proyectos de carácter participativo.

Su práctica curatorial se caracteriza por una orientación crítica hacia la sostenibilidad social y medioambiental, el diálogo entre entornos rurales y urbanos, la participación ciudadana y el potencial de los espacios digitales como territorios de intervención cultural. Cree firmemente en el poder democrático que puede ejercer el arte en el espacio público, y en esa dirección orienta su actividad curatorial.

Skulptur Projekte Münster

Skulptur Projekte Münster adopta un enfoque único al analizar la relación ambivalente entre el arte y el espacio público. Para ello, encarga obras específicas que responden a lugares concretos y se adaptan al contexto urbano, favoreciendo la participación activa del público. En cada edición, las piezas propuestas abren nuevas lecturas sobre el territorio, estimulan el pensamiento crítico y reconfiguran el modo en que los habitantes y visitantes se relacionan con su entorno. Esta interacción entre creación, paisaje y ciudadanía constituye uno de los ejes fundamentales del proyecto, que en 2027 volverá a convertir Münster en un laboratorio de referencia para el arte contemporáneo a escala internacional.

Consolidado como uno de los principales eventos del mundo del arte, su formato singular —la larga duración y el enfoque en lo público— ofrece una instantánea significativa del estado de la escultura contemporánea y permite generar un discurso crítico en torno a las formas de producir y experimentar el arte en el espacio compartido.

Programa ZABAL

La visita de Vicent Schier al País Vasco se enmarca en el programa ZABAL, impulsado por Etxepare Euskal Institutua para favorecer la proyección internacional de la creación contemporánea vasca y estrechar la conexión entre el ecosistema artístico vasco y el ámbito internacional. El programa, que cuenta con el apoyo técnico de Artingenium —entidad especializada en la gestión de proyectos de arte contemporáneo locales e internacionales—, invita periódicamente a comisarios, críticos de arte y responsables de instituciones culturales a conocer de primera mano el panorama artístico vasco, promoviendo así el diálogo directo con artistas y agentes del territorio.

ZABAL permite desarrollar redes internacionales que fomentan y facilitan el intercambio y la cooperación a largo plazo entre creadores, profesionales, entidades y estructuras culturales del País Vasco, al tiempo que impulsa líneas de colaboración estables con las principales exposiciones internacionales de arte contemporáneo.

Desde su puesta en marcha en 2019, ZABAL ha propiciado colaboraciones con algunas de las citas más relevantes del arte contemporáneo mundial —entre ellas, la Bienal de São Paulo, Documenta Fifteen, la Bienal de Shanghái, la Bienal de Venecia, la Bienal de Estambul o la Bienal de Sídney—, contribuyendo de forma decisiva a la difusión y reconocimiento internacional del arte vasco.

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir más información.

Suscribirse
?>