Encuentro de docentes de euskera de centros vascos de Europa en Valencia
20/10/2025
Euskara. Kultura. Mundura.
El viernes 17 y el sábado 18 de octubre se celebró en Valencia el encuentro anual de profesoras y profesores de Euskal Etxeak de Europa, organizado por Etxepare Euskal Institutua y el Centro Vasco Navarro Laurak Bat de Valencia.
El tema central de esta edición giró en torno a “La influencia de la inteligencia artificial en la enseñanza de lenguas y en el empoderamiento del euskera”. Bajo la coordinación de Kinku Zinkunegi, responsable del programa Euskara Munduan de Etxepare Euskal Institutua, participaron diez docentes procedentes de distintos centros vascos europeos: Burdeos, Paris, Barcelona, Madrid, Valladolid y Valencia. Durante este curso 2025-2026 se impartirá euskera en la mayoría de las euskal etxeak de Europa.
En el encuentro, además de compartir experiencias y preparar el nuevo curso, Egoitz Etxeandia ofreció un taller sobre el impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza y el aprendizaje de idiomas, así como en la creación de materiales pedagógicos y la simplificación de tareas administrativas. Se debatieron las oportunidades, retos y transformaciones que los modelos de lenguaje (LLM) suponen para la enseñanza del euskera.
Como es habitual, cada docente presentó el trabajo realizado en su respectivo centro durante el último año. Además, se presentó a las personas participantes la nueva plataforma INGURA, desarrollada por HABE, destinada a la enseñanza del euskera como lengua extranjera.
Programa Euskara Munduan
Entre las funciones de Etxepare Euskal Institutua se encuentra fomentar el conocimiento del euskera entre las comunidades vascas repartidas por el mundo, y para ello desarrolla el programa Euskara Munduan. Actualmente, más de 70 centros vascos, o euskal etxeak, de todo el mundo imparten clases de euskera con el apoyo de Etxepare Euskal Institutua.
El programa tiene su origen en Argentinan Euskaraz, una iniciativa creada en 1990 con el objetivo de recuperar el conocimiento del euskera en las euskal etxeak de Argentina. Años más tarde, el programa se amplió a otras comunidades vascas del mundo y pasó a denominarse Euskara Munduan.
Desde 2018, el programa es gestionado por Etxepare Euskal Institutua, y sus principales líneas de trabajo son: financiar las clases de euskera que se imparten en las euskal etxeak del mundo, promover la formación del profesorado, proporcionar materiales didácticos a los centros vascos para el desarrollo de las clases y organizar los exámenes oficiales de acreditación del nivel de euskera.